Dependencia emocional: de la pasión al sufrimiento
Dependencia emocional: de la pasión al sufrimiento
La dependencia emocional es un fenómeno que se produce cuando una persona empieza a depender de otra para sentirse bien consigo misma o simplemente para poder seguir adelante. Esta relación puede ser con un amigo, una pareja o incluso un familiar. Aunque el concepto de dependencia emocional ha sido estudiado desde hace mucho tiempo, sigue siendo un tema que preocupa a muchos profesionales de la salud mental.
¿Qué es la dependencia emocional?
La dependencia emocional se produce cuando una persona depende de otra para sentirse bien consigo misma. Esta relación se caracteriza por una excesiva necesidad de afecto, aprobación y atención. La persona que depende emocionalmente de otra se siente incompleta sin su presencia. Se trata de una relación desequilibrada, ya que una de las partes tiene el poder y control sobre la otra.
Es importante tener en cuenta que la dependencia emocional no es lo mismo que el amor. El amor verdadero implica respeto mutuo, aceptación y un compromiso mutuo. La dependencia emocional, por otro lado, implica una necesidad obsesiva y enfermiza de la otra persona.
¿Cuáles son los síntomas de la dependencia emocional?
Los síntomas de la dependencia emocional son variados y pueden incluir:
- Una necesidad constante de querer estar con la otra persona.
- La sensación de que la vida no tiene sentido sin la otra persona.
- El miedo constante a perder a la otra persona.
- La sensación de que no se es capaz de tomar decisiones sin la aprobación de la otra persona.
- La falta de autoestima y la sensación de que la propia valía depende de la otra persona.
- La tendencia a sacrificar los propios intereses y necesidades por los de la otra persona.
- La necesidad de estar constantemente en contacto con la otra persona, incluso en situaciones inapropiadas, como cuando se está trabajando o estudiando.
- El miedo a expresar desacuerdo o enfado, por miedo a que esto aleje a la otra persona.
¿Por qué surge la dependencia emocional?
La dependencia emocional puede tener diferentes causas, entre ellas:
- Baja autoestima. Las personas con baja autoestima suelen tener una mayor probabilidad de desarrollar dependencia emocional dado que necesitan la aprobación externa para sentirse bien consigo mismos.
- Historias previas de abuso o abandono. Quienes han experimentado situaciones como esta pueden desarrollar una necesidad obsesiva de asegurarse de que esto no vuelva a suceder, por lo que se aferran a la persona que creen que puede evitarles un nuevo dolor.
- Trastornos de ansiedad. Los trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada o el trastorno de estrés postraumático suelen estar asociados con una mayor propensión a desarrollar dependencia emocional.
¿Cómo podemos identificar si estamos sufriendo de dependencia emocional?
Si crees que podrías estar sufriendo de dependencia emocional, estos son algunos de los indicadores más comunes:
- Te sientes incómodo cuando no estás en contacto con la otra persona, incluso si sólo han pasado unos minutos.
- Sientes un gran miedo a perder a la otra persona.
- Sufres una gran ansiedad cuando no puedes estar con la otra persona.
- Sientes que tus propias necesidades y deseos son menos importantes que los de la otra persona.
- Has renunciado a cosas importantes en tu vida por la otra persona.
- No te sientes capaz de tomar decisiones importantes sin la ayuda de la otra persona.
- Sientes que tu propia felicidad depende por completo de la otra persona.
¿Cómo podemos superar la dependencia emocional?
Salir de una relación de dependencia emocional no es fácil, pero es importante empezar a trabajar en este tema para evitar un sufrimiento mayor en el futuro. Aquí te dejamos algunos consejos para superar la dependencia emocional:
Aprende a amarte a ti mismo
Si no te amas a ti mismo, no podrás amar a nadie más. Aprender a reconocer tus propias virtudes y aceptar tus defectos es un primer paso importante para construir una autoestima sana.
Busca la ayuda profesional
Solicitar la ayuda de un profesional de la salud mental es importante para trabajar en los problemas de baja autoestima, ansiedad y otros trastornos que pueden estar relacionados con la dependencia emocional.
Trabaja tu autoestima
La autoestima se construye a través de pequeñas victorias. Celebra las pequeñas cosas que te has propuesto y que has conseguido.
Desarrolla tu independencia
Para superar la dependencia emocional, es esencial tener independencia y autonomía. Empieza a tomar decisiones en base a tus propias necesidades y deseos.
Conciénciate en tus áreas de control y tus áreas de influencia
Una forma de reducir la ansiedad y la necesidad de controlar es concentrarse en los aspectos de la vida que puedes controlar y no en aquellos que no puedes.
Enfoca tu atención en proyectos y actividades que te apasionen
La dependencia emocional se combate con actividades que nos hagan ser independientes. Busca tus propias pasiones y dedica tu tiempo y energía a ellas.
Ponte límites
Ponte límites claros para que puedas evitar tener demasiado contacto o incluso no tener contacto en absoluto con la persona de la que dependes emocionalmente.
Sé paciente contigo mismo
Superar la dependencia emocional no sucede de la noche a la mañana.
Conclusiones
En conclusión, la dependencia emocional es un fenómeno complejo que puede tener graves consecuencias tanto para la persona que depende emocionalmente de otra, como para la persona que es objeto de esa dependencia. Sin embargo, es posible superar la dependencia emocional con el tiempo y el esfuerzo adecuados. Busca la ayuda de un profesional de la salud mental y trabaja en ti mismo. Empieza a amarte a ti mismo, a ser independiente y a disfrutar de tus propias pasiones. Puede que no sea fácil, pero es posible superar la dependencia emocional y vivir una vida más feliz y plena.